El 13 de agosto de 1965 yo debía parir a mi segundo hijo. Pero me retrasé dos días y di a luz el domingo 15 de agosto de 1965, alrededor de las 4 de tarde, en el Hospital Nacional, donde un año antes, el 1 de agosto de 1964, había parido a mi hija Tamila. Entonces, era uno de los mejores hospitales de La Habana.
Había pensado ponerle Ariel, pero a su padre, Rafael García Himely, abogado y machista, ese nombre le pareció 'flojito'. "Piensa en un nombre varonil". Y de mutuo acuerdo decidimos que se llamaría Iván.
El pasado 15 de agosto cumplió 60 años. Iván y Luis Cino son los dos periodistas independientes que más tiempo llevan escribiendo desde Cuba, de donde no se quieren ir. Los que tienen que irse son ellos, los dictadores castristas.
Querido Iván, esta es mi pequeña nota por el segundo aniversario del blog Desde La Habana. Estoy convencido de que si estuviera en Cuba éste sería también mi sitio. Los textos tuyos y los de Laritza Diversent tienen esa esencia de realidad y rigor, de agilidad y presencia humana que es lo que yo creo que debe de tener el periodismo. También el hecho de aparecer junto a mi querida Tania Quintero, invencible y con su opinión por delante, coloquial, cálida y cercana, me hacen recordar siempre los tiempos aquellos en que estábamos en aquella agencia que, para un grupo de nosotros, fue una aventura a favor de la verdad en Cuba. Te saludo con cariño y respeto, te (los) felicito y te agradezco que me des un espacio en este blog. Ojalá pronto podamos escribir todos en un periódico libre que se venda en todas las esquinas de La Víbora. Y en Cuba entera. Un abrazo fraternal, Raúl Rivero. Enero de 2011.
Querido Iván, tu blog*, publicado en El Mundo, ha sido una extraordinaria ventana para poder ver y entender la realidad cubana. Quienes somos tus asiduos lectores buscamos esos escritos ávidamente. Me sorprende que ya hace dos años que comenzaste a escribirlo. Ojalá pronto las cosas cambien tanto en Cuba que puedas publicar tus textos en una prensa libre dentro de la Isla. Un gran abrazo, Carlos Alberto Montaner. (*Se refiere al blog 90 Millas de El Mundo/América, donde Iván colaboraba en 2009). Enero de 2011.
Querido Iván: Mi obsesión desde que llegué a Miami para arrancar el proyecto de ELMUNDO.es/América era encontrar un periodista independiente que contara a nuestros lectores la realidad de Cuba sin complejos ni miedos. Un amigo -genial escritor y periodista cubano- me dio tu nombre y referencia de tu blog Desde La Habana. Tus escritos son una ventana abierta al mundo. Un soplo de realidad en tres dimensiones. Tu trabajo le da sentido a nuestra profesión y recuerda aquello de que el periodismo es un compromiso social. Y eso no significa vender las ideas de un partido político. Nuestra única hipoteca es la defensa de la libertad. La libertad, esa hermosa mujer a la que tu decidiste entregarte y de la que podemos disfrutar cuando abres la ventana de tu blog Desde La Habana. Manuel Aguilera. Enero de 2011.
Iván García es hoy por hoy el mejor de los periodistas independientes cubanos. Lo afirmo con absoluta convicción. Su pluma, con gracia, con estilo, disecciona a la Cuba real, profunda, y la da a conocer tal y cual es. El periodismo independiente suele resultar incómodo para aquellos poderes que esconden y manipulan la verdad. Por ende, Iván García molesta, como muchos otros de sus colegas. Y lejos de callar, grita. Porque Iván es un escritor prolífico, que sabe que la noticia se encuentra en cualquier parte, en cualquier rincón. A aquéllos que deseen saber de la Cuba real, ésa que tratan de ocultar con consignas y mentiras, les recomiendo que visiten Desde La Habana, excelente bitácora de Iván García, donde el buen periodismo ciudadano, ése que no se doblega ante el miedo y la coacción, prima y manda. Camilo López-Darias, Gaceta de Cuba. 2011.
Iván García, 2015: Los Comités de Defensa de la Revolución, servicio de espionaje del régimen cubano.
Seguir lo que acontece en Cuba no es nada fácil. Las principales fuentes de información hacia el exterior han sido por mucho tiempo los medios oficiales del Estado cubano. Es por eso que, aquéllos que tenemos interés por hacer un seguimiento de lo que acontece en Cuba -lejos de ese relato oficial de la actualidad que ofrece el régimen- debemos mucho a espacios alternativos como lo es el blog Desde La Habana, del periodista Iván García. El blog de Iván es el símbolo de su valor como persona y como periodista, por imponerse a las múltiples trabas que un trabajo basado en la libertad de acción encuentra en una sociedad como la cubana, en la que los individuos no son libres. Menos los periodistas. Y es que el periodismo no está hecho para vivir plácidamente en el castrismo. Sin contar con el manto protector de un medio extranjero, un periodista cubano como Iván García se planta ante la autocensura y escribe de acuerdo con lo que su instinto periodístico le dice.Joan Antoni Guerrero Vall, periodista catalán. Enero de 2011.
En 1970 me instalé con mi madre y mi hermano en un cuarto de una vieja casona del barrio habanero de El Pilar, en El Cerro. En el segundo piso vivían Tania con su madre y sus hijos, su padre ya había fallecido. Yo tenía 15 años y Tamila e Iván tenían 6 y 5 años respectivamente. No tenían televisor y los dos, a veces, venían a mi pequeña habitación, a ver los juegos de de Industriales, equipo del cual éramos aficionados. Jamás hablamos de política, éramos niños y adolescentes viviendo tiempos difíciles. Después perdimos contacto, hasta hace unos pocos años cuando nos reconectamos. Y supe que Tania ahora vivía en Suiza como refugiada política con su hija Tamila y Yania, su nieta mayor. Y que su hijo Iván seguía en La Habana, había sido padre de un niña, a quien puso Melany, y al igual que Tania, se había convertido en periodista independiente. La revolución seguía devorando a sus hijos. Desde 1980 vivo en Miami. Logré el sueño de mi vida: vivir haciendo canciones. La suerte me había tocado. En cambio, la familia Quintero García, sigue buscando el sueño de varias generaciones: vivir libres en un país que nos pertenece a todos los cubanos. Por eso, hoy quiero reconocer y aplaudir públicamente el trabajo de estos valientes amigos periodistas, Tania Quintero y su hijo Iván García. Que no cesan de publicar y contar al mundo la realidad que vive nuestra Cuba, en condiciones precarias, porque no pueden publicar en ningún medio cubano, sólo a través de blogs en internet. Mi respeto y admiración para ellos, quienes pudiendo hacer lo que hace la mayoría, vivir con doble moral, siguen el ejemplo de sus padres y son la voz de los que nadie escucha en Cuba. Orgullosamente, Tania e Iván son mis amigos. Ojalá podamos abrazarnos de nuevo en una Cuba libre y democrática. Jorge Luis Piloto, compositor cubano. Enero de 2011.
Esperamos que el blog Desde La Habana tome importancia, también que la censura disminuya en Cuba, y las informaciones circulen más libremente. ¡Admiramos vuestra determinación y vuestro valor! Los futuros científicos del Liceo Julliot de la Morandière, Normandía, Francia. Enero de 2011.
Alumnos del TS1, los mismos que a principios de 2010 enviaron un cuestionario a Iván y se publicó en este post.
Tania Quintero
Foto: Desde el auto de Omar Sixto viendo la tumba del periodista Agustín Tamargo en Miami el 19 de julio de 2025.
Leer también: Premiado corresponsal de Diario Las Américas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en este blog están supervisados. No por censura, sino para impedir ofensas e insultos, que lamentablemente muchas personas se consideran con "derecho" a proferir a partir de un concepto equivocado de "libertad de expresión". También para eliminar publicidad no relacionada con los artículos del blog. Por ello los comentarios pueden demorar algunas horas en aparecer en el blog.