
Como mínimo, un turista necesita dos semanas para cubrir el recorrido señalado en el mapa. Pero una persona, con acceso a internet, sólo necesita unas horas para localizar imágenes de Cuba y de los cubanos, de sus casas y calles, comidas, playas, frutas, flores, animales, plantas... Existen en la red muchos sitios con fotografías sobre la Isla, pero ninguno como Flickr.













Es de agradecer a los turistas y visitantes que una vez en sus países, gasten tiempo y dinero en subir a Flickr instántaneas tomadas de su viaje por la Mayor de las Antillas. Unas con más calidad que otras, algunas mostrando la cara hermosa de Cuba, otras el verdadero rostro. En cualquier caso, se les agradece. A continuación, 15 fotos representativas de ese archipiélago cuyo nombre oficial es República de Cuba. Debajo de cada una, el autor y año en que fue tomada.
Pinar del Río
Valle de Viñales, JordiGP, 2008
Ciudad de La Habana

Atardecer habanero, copepodo, 2007
La Habana

San Antonio de los Baños, Robin Thom, 2009
Matanzas

Versalles, elhabanero06, 2008.
Cienfuegos

Punta Gorda, tiiu flickr, 2009
Sancti Spiritus

Puente río Yayabo, coopertje, 2007
Ciego de Ávila

Morón, fiocha, 2008
Camagüey

Patio del Convento de la Merced, Magerit, 2007
Las Tunas

Centro de la ciudad, joao2008junca, 2008
Holguín

Gibara, .Oli, 2007
Granma

Glorieta de Manzanillo, Shannon Martinson, 2009
Santiago de Cuba

Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, Sven Cipido, 2007
Guantánamo

Baracoa, Aldo van Zeeland, 2009
Isla de la Juventud

Nueva Gerona, raunov, 2008
Este fotorreportaje lo preparé antes de que en junio de 2010, La Habana se dividiera en dos provincias, Mayabeque y Artemisa. Cuba tiene ahora 15 provincias: Pinar del Río, La Habana (sede de la capital del país), Mayabeque, Artemisa, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spiritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. Y un municipio especial, Isla de la Juventud.
Tania Quintero
Mapa: holidaynadventure, Flickr
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en este blog están supervisados. No por censura, sino para impedir ofensas e insultos, que lamentablemente muchas personas se consideran con "derecho" a proferir a partir de un concepto equivocado de "libertad de expresión". También para eliminar publicidad no relacionada con los artículos del blog. Por ello los comentarios pueden demorar algunas horas en aparecer en el blog.