Atención todo el mundo, paren ahora mismo lo que están haciendo. El medio Cubadebate, hermano millennial del diario Granma, busca trabajadores para su plantilla. Si eres «un periodista apasionado y talentoso» o un «gestor de redes habilidoso», esta puede ser la oportunidad que esperabas. Tu gran momento, tu salto al estrellato.
La convocatoria dice que buscan personas altamente motivadas y comprometidas con la actualidad nacional e internacional y que posean «un enfoque creativo para contar historias». Sólo necesitarían presentar su currículum vitae y un dossier —en el caso de los periodistas— con cinco de sus mejores trabajos publicados. Siempre antes del 1 de febrero. Porque Cubadebate no puede pasarse el año recibiendo postulaciones. Imagínense, con la cantidad de gente que sueña trabajar ahí, si no ponen una fecha límite para analizar candidatos, tendrían que crear una plaza exclusivamente para esa función.
El salario será, nada más y nada menos, de cinco mil 60 pesos cubanos al mes, es decir, unos 18 dólares y 40 centavos, de acuerdo con la tasa de cambio que publica el medio independiente El Toque. Toda una pequeña fortuna con la cual podrías comprarte dos kilogramos de leche en polvo y algunas libras de azúcar. O diez libras de carne de cerdo. O una caja de pollo de 15 kilogramos, a la mitad con otro trabajador. O un poquito de esto y un poquito de aquello para comer como un príncipe por dos días o como un mendigo por una semana. Lo que comas el resto del mes no es asunto de Cubadebate.
Y olvídate de comprar productos de higiene. En serio, ¿qué tan necesario es lavarse la cabeza con champú? Mucho menos pienses en ropa y zapatos. Y si tienes hijos, o un par de viejos que sustentar, no sé. Haz magia. Siembra las morrocotas de Martí en una maceta, en tu pedacito, a ver si crece una mata de dinero, o inventa un estanque para criar tilapias o clarias o mosquitos en el patio de tu casa. Y si no tienes patio, en una palangana en el baño.
Pero hay algo que no te cuenta Cubadebate y te voy a contar yo, que hice prácticas estudiantiles -lo que se llama internship en Estados Unidos y pasantía en España- en buena parte de la prensa estatal durante los cinco años de mi carrera de periodismo en la Universidad de La Habana, desde 2007 hasta 2012. Además, luego cumplí la mitad de mi servicio social en la revista Bohemia, aunque primero pasé un mes y medio —sí, mes y medio— por Granma.
Lo que quiero contarte es lo siguiente: todo ese asunto de lo talentoso, el enfoque creativo y la vocación periodística, es mentira. Mientras más pronto se sepa esto, mejor. Digo más: en la reunión de bienvenida, si te contratan, los directivos van a decir que quieren cambios e iniciativas, ideas frescas, propuestas, historias de vida. Gente que asuma retos y también críticas, ¿por qué no? No hay que tenerle miedo a la crítica. Que ahora sí la prensa estatal va a ser lo que nunca ha sido, porque están las circunstancias idóneas, y la máxima dirección del país ha expresado su disposición a combatir el secretismo y apoyar a los periodistas. Lo otro, muy importante, es que la mejor forma de salirle al paso al enemigo y su despiadada guerra mediática contra Cuba es dando nosotros mismos el «palo periodístico».
Si eres una persona tan crédula, optimista e ingenua como fui yo en 2012, con 24 años, vas a pensar que, quizá, quién sabe, es posible cambiar las cosas desde adentro. Quizá hay que darle un voto de confianza al sistema de prensa estatal partidista. Quizá una puede lograr lo que no ha logrado ninguna de las generaciones de periodistas anteriores que han desfilado por los medios estatales: producir un periodismo riguroso de manera consistente. No me refiero a un reportaje aislado para presentar al Concurso Nacional de Periodismo 26 de julio porque habla de un problema social sensible, utiliza tres o cuatro técnicas narrativas y juega con la cadena, pero jamás con el mono, sino a una obra periodística que pueda ser considerada como tal en cualquier país del mundo.
A mi favor debo decir que en 2012 no había el mismo acceso a Intenet que existe en Cuba en 2024, y Facebook no se usaba para otra cosa que no fuera, por lo general, para encontrar un novio extranjero dispuesto a viajar a la isla a conocerte, comunicarte con tu novio cubano que se había ido al extranjero y prometió sacarte de la isla, o mantener la llama viva con el novio extranjero que encontraste en Cuba. Había gente que le daba otros usos, y gente que buscaba novias, pero hablo de mi entorno en ese entonces y, por supuesto, de mí. El punto es que por aquella época era más o menos normal que yo me entusiasmara con la palabra iniciativa. Siempre hubo gente con luz larga, adelantada, que supo renunciar muy pronto. No fue mi caso.
Yo empecé a sospechar poco a poco. Las prácticas estudiantiles me ayudaron a conocer la censura más allá de los testimonios de colegas y las lecturas de las investigaciones que se realizaban en la Facultad de Comunicación, pero no fue hasta que comencé a trabajar como periodista a tiempo completo que me convencí de la imposibilidad de cambiar algo. Que el sistema de prensa estatal partidista era, sencillamente, incompatible con el periodismo.
La primera evidencia la recibí el primer día de trabajo, 3 de septiembre de 2012, cuando me presenté en el periódico Granma para iniciar mi servicio social y el entonces director, Lázaro Barredo, ya fallecido, nos dio la bienvenida a los recién graduados con el discurso de la iniciativa. Un discurso bonito, bonito de verdad. Una escuchaba a Barredo hablar y no podía entender cómo era posible que el principal valor de uso del diario Granma en Cuba fuera sustituir al papel higiénico en los baños de viviendas, escuelas o centros laborales.
Sin embargo, si mirabas las caras de los periodistas que se habían graduado el año anterior, que también estaban presentes en la reunión, te dabas cuenta de que algo no encajaba. Ninguno dijo nada cuando Barredo concluyó su intervención de bienvenida motivadora y se apuraron sin más a regresar a sus puestos y rutinas. Solo una muchacha, en un acto inaudito de solidaridad, se acercó sin conocerme y me dijo bajito al oído que, en realidad, a Barredo lo que le gustaban eran las croquetas cubanas: mucha harina con poco contenido, y que si yo escribía un texto bueno, lo mandara mejor a otro medio más flexible, porque si Barredo lo recibía y lo censuraba, quedaba «quemado» y había que enterrar el texto para siempre.
Al mes y medio me trasladé para la revista Bohemia, donde la situación no era distinta, pero al menos tenía horario abierto y me sobraba tiempo para hacer otras cosas que me ayudaban a compensar mis frustraciones profesionales. Y ahí ocurriría mi ruptura con la idea inocente de que era posible cambiar las cosas desde adentro. No fue con una historia que me impidieron reportar. No fue con un texto que machetearon en una edición con criterios ideológicos. No fue con las reuniones en el Ministerio de Relaciones Exteriores donde los funcionarios explicaban a los periodistas de redacciones internacionales -como yo- la política oficial del país hacia otras naciones o conflictos, para que nosotros pudiéramos funcionar como voceros suyos, como diplomáticos, y reprodujéramos esa línea oficial en nuestros trabajos. No fue ni siquiera con las «Orientaciones a la prensa del Comité Central del Partido Comunista de Cuba», que se imprimían en rotativas de cinta y se pegaban en las redacciones para que las viéramos siempre.
Mi ruptura ocurrió en las reuniones de periodistas en las que se hablaba, una y otra vez, de los problemas del gremio en el país y de los problemas del país. Hubo una, idéntica a todas, en la que no pasó nada y pasó todo, precisamente porque no pasó nada. Lo que sí pasó es que yo de repente miré a mis colegas mayores de 50 y 60 años, diciendo lo mismo que yo había leído que decían al menos desde los años ochenta, en grandes congresos del «ahora sí», y me espanté. Me espanté cuando me di cuenta de que esa podía ser yo en 20 o 30 años. En ese momento entré en crisis, me fui a un centro de investigaciones, lejos de los medios estatales, y en 2015 me volví periodista independiente.
Si algo no negaría es que los medios estatales han sido grandes canteras del periodismo independiente. Eso hay que concedérselos. Han sido espacios excelentes para aprender todo lo que el periodismo no es. Pueden ser igual de útiles que los malos amores, que llegan nada más que para enseñarte qué es lo que no quieres para tu vida, si sabes retirarte a tiempo. Entonces, tal vez, no sea tan mala idea postularse, incluso con vocación periodística. Y si no la tienes, mucho mejor. Más sano. Cubadebate será, sin mayor dramatismo, un trabajo igual de mal pagado que cualquier otro trabajo estatal con conexión a Internet.
Mónica Baró
Texto y foto: El Estornudo, 26 de enero de 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en este blog están supervisados. No por censura, sino para impedir ofensas e insultos, que lamentablemente muchas personas se consideran con "derecho" a proferir a partir de un concepto equivocado de "libertad de expresión". También para eliminar publicidad no relacionada con los artículos del blog. Por ello los comentarios pueden demorar algunas horas en aparecer en el blog.